CALCULADORA DE PLAZOS
Aunque, recordamos, siempre debemos contar nuestros plazos por nosotros mismos, pues cualquier error puede ser fatal, existen herramientas que podemos utilizar de apoyo o comprobación, como esta calculadora de plazos procesales.
Autoría de la herramienta: sudespacho.net
1. El primer campo a rellenar es el de partido judicial.
Importantísimo pues, como hemos visto, no es lo mismo recibir una notificación de un juzgado de Sevilla que de uno de Madrid. En ocasiones los festivos locales cambian de una localidad a la de al lado, en partidos judiciales situados a pocos kilómetros, a minutos de distancia de trayecto en coche. Remitimos a lo desarrollado en cuanto al cáculo de plazos procesales.
Basta con comenzar a escribir el partido judicial que queramos introducir, que nos aparecerán las opciones para hacer click en ellas. En las grandes cuidades el nombre del partido judicial suele coincidir con el nombre del municipio, en localidades más pequeñas se agruparán varias bajo un mismo partido judicial. No siempre que exista un juzgado de paz en un municipio significará que cuenta con partido judicial propio, pues dicho juzgado pertenecerá al partido judicial que le corresponda.
Mucho ojo con enviar un escrito al partido judicial erróneo, pues puede costarnos la prescripción de la acción o el agotamiento de un plazo, si el juzgado tarda en tramitar el asunto y nos percatamos tarde del error.
Puede consultarse la configuración de los partidos judiciales en este enlace del Ministerio de Justicia. Sevilla, por ejemplo, cuenta con 106 municipios repartidos en 15 partidos judiciales distintos:
2. En el apartado relativo a jurisdicción encontramos cuatro opciones:
- Civil
- Penal
- Social
- Contencioso Administrativo
Elegiremos la que más se ajuste a nuestro asunto, sobre todo en caso de que se trate de asuntos con especialidades en los plazos, como pudiera ser un despido o la fase de instrucción de un procedimiento penal.
Si desconocemos el tipo de procedimiento los plazos civiles son supletorios al resto de ordenamientos y pueden servirnos, al menos, de guía. En caso de duda lo mejor es consultar a tu abogado.
3. En el apartado de procedimiento se detallan los siguientes:
- Civil: tramitación de urgencia y demás procedimientos.
- Penal: instrucción de las causas criminales, juicios rápidos y demás procedimientos.
- Social: procedimientos del artículo 43.4 de la LJS y demás procedimientos.
(El artículo 43.4 de la Ley de la Jurisdicción Social se refiere, entre otros procedimientos, a los de despido, como hemos visto en el apartado de plazos procesales de la Jurisdicción Social).
- Contencioso Administrativo: procedimiento para la protección de derechos fundamentales y demás procedimientos.
En caso de no tratarse de ninguno de los procedimientos con especialidades en los plazos o que expresamente el juzgador habilite días inhábiles por motivos de urgencia, generalmente marcaremos la opción «demás procedimientos».
4. La casilla plazos nos permite únicamente introducir cifras, 20 en el caso de 20 días, 1 en el caso de un mes, etc.
5. El tipo de plazo nos permite seleccionar días o meses.
Si buscamos calcular plazos de uno o más años, basta con expresarlos en meses: 12 meses, 24 meses, 36 meses...
6. Por último, el botón fecha nos permite señalar una fecha de notificación.
Recordemos que en caso de haber recibido la notificación vía LexNet la fecha en la que se nos da por notificados puede ser, según cuándo abramos la notificación en la plataforma, hasta dos días después de haberla recibido (al tercer día), como hemos explicado anteriormente aquí.
Pulsamos CALCULAR y el resultado puede ser parecido a este:
La herramienta distingue de forma clara el último día de plazo (el 02/07/2024 en este caso), del día de gracia, al que llama «presentación de documentos», hasta las 15:00.
Además, cuenta los días hábiles e inhábiles que transcurren entre el primer y último día de plazo, expresando también el total de días, esto es, los días naturales.
En caso de festivos (utilizamos como ejemplo el partido judicial de Madrid), los marca en rojo debajo del calendario:
Esperamos que esta herramienta para el cálculo de plazos procesales os resulte útil, nosotros la utilizamos a diario, pues como bien sabemos cuatro ojos ven más que dos.
Blanca Mazzini Parejo, actualizado a 18/07/2024
Autoría de la herramienta: sudespacho.net